
Los alcaldes blogeros
Los alcaldes que tienen abierto
un blog son ocho: Jaume Bosch (Sant Boi
de Llobregat), Antoni Balmón (Cornellà), Joan Mora (Mataró), Miquel Forns
(Sitges), Joaquim Balsera (Gavà), Carles Puigdemunt (Girona), Pere Navarro
(Terrassa) y Manuel Bustos (Sabadell). Otros, como Xavier Trias (Barcelona) o
Pere Granados (Salou) tienen una página personal, con contenidos genéricos, que
no responden a lo que habitualmente se entiende por un blog.
La categoría: nivel de
reflexibidad
Si en el caso de Twitter se había
apuntado que la principal categoría para clasificar la actividad de los
diferentes alcaldes era el nivel de interactividad, en el caso de un blog, esa
categoría esencial es el nivel de reflexibidad, entendida como la capacidad de
profundizar en el análisis más allá del día a día de la agenda pública con un
tono personal.
La obsevación
Dejando de lado aquellos casos en
los cuales existe la herramienta, pero poco actualizada, como son los casos de
Pere Navarro (donde prima más la función de primer secretario del PSC que la de
alcalde), Manuel Bustos (que el mes pasado anunciaba su suspensión) o Joaquim
Balsera (que no actualiza desde marzo) cabe destacar los alcaldes blogeros de
las ciudades catalanas de más de 20.000 habitantes que utilizan esta
herramienta con alto grado de oficialidad, como podrían utilizar Facebook, es
decir, como un reflejo de la agenda municipal; así Miquel Forns (que utiliza un sospecho plural mayestático),
Jaume Bosch (Sant Boi) o Joan Mora (Mataró), los cuales hacen de su blog un
repositorio de fotografías de los actos públicos a los cuales asisten.
Pero si nos atenemos a la
categoría de nivel de reflexividad son dos los alcaldes que destacan, por una
parte el alcalde de Girona, Carles Puigdemunt y el alcalde de Cornellà, Antoni
Balmón. En el caso del primero encontramos en el blog su auténtica herramienta
de expresión, si recordamos el uso, extremadamente oficial, de su cuenta de
Facebook o Twitter. En este caso es todo lo contrario, un espacio personal de
reflexión sobre la vida política donde destaca la perseverancia (está activo
desde el año 2006) y la amplitud de temas, pues no sólo habla de su función de
alcalde, sino que sigue teniendo un peso específico su anterior faceta como
diputado del Parlament de Catalunya. Además, es uno de los pocos blogs que
permiten comentarios de de los lectores. Carles Puigdemunt parece que se ha “dejado”
este espacio para expresarse, frente a las restantes redes sociales más
institucionales.
Otro caso destacable, por su
nivel de reflexibilidad, es el de Antoni Balmón, alcalde de Cornellà. Se trata de un bloguero veterano, activo
desde 2008 y cuyas entradas buscan una reflexión sobre la vida política que trascienden
al día a día de un político en activo. Esta voluntad de reflexión se observa en
los tags de sus entradas, muy conceptuales, como pensem, expliquem o aplaudim. Su nivel de actualizaciones (unas 10 al mes) podrían
hacer pensar en un soporte externo,
pero su implicación personal en las mismas y la calidad de las aportaciones
hacen pensar, al contario, que estamos ante una herramienta importante para un
político que, además de actuar también reflexiona.
Hola Jordi me parece genial que se siga incidiendo en los blogs como herramienta de comunicación. Opino lo mismo que reflejas en el post. Ahora bien, no me queda claro cual es el ámbito en el que has mirado si hay alcaldes con blog pero tengo la impresión que son muchos más que 8. Bastantes más, sobre todo si vamos más allá de la provincia de BCN. Pero para no irnos fuera tienes como ejemplo el blog de la alcaldesa de Hospitalet, Núria Marín www.nuriamarin.cat
ResponderEliminarSaludos,
Gracias por la referencia, Carlos. Lo tendré en cuenta. La verdad es que algunos despistan, pues son páginas estáticas con información sobre el alcalde, sobre su agenda, pero sin reflexión personal. Veo que el blog de la alcaldesa de Hospitalet sí que incorpora un apartado de blog tradicional. En principio el ámbito que he tenido en cuenta son los ayuntamientos catalanes de más de 20.000 habitantes (¡en algún sitio nos tenemos que quedar cuando tenemos poco tiempo!) y, en concreto, en el caso de L'Hospitalet la alcaldesa se me había "escapado" porque el ayuntamiento, como tal, no hace uso de las redes sociales. En fin, estar más atentos aunque soy consciente que este ámbito cambia rápidamente y que será un esfuerzo "olímpico" estar al día.
ResponderEliminar